miércoles, 17 de noviembre de 2010

ORGANISMOS INTERNACIONALES



*OEA:
LOrganización de los Estados Americanos (OEA) es un organismo regional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de ámbito americano creado en mayo de 1948




















*ONU:
Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.









*OTAN
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),  es una organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas (BélgicaFranciaLuxemburgoPaíses Bajos y el Reino Unido)Estados Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental invitados a participar (DinamarcaItaliaIslandiaNoruega yPortugal), con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, que constituyó una organización paralela al Pacto de Varsovia.












*UNESCO:
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural. La Unesco tiene vocación pacifista, y entre varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar la alfabetización. En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento.








UNICEF:
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o Unicef (UNICEF en inglés) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en1946 para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra MundialPor más de medio siglo, el UNICEF ha proporcionado alimentoropa y atención médica a los niños de todo el mundo, y ha intentado asimismo satisfacer sus demás necesidades. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1965 y el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2006

















ARP:
La ARP Bolívar como parte del Sistema General de Riesgos Profesionales y del Sistema de Seguridad Social instaurado por la ley, cumple con las disposiciones y normas vigentes en salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de salud y trabajo de la población laboral afiliada.












SENA:
Creada con el fin de capacitar al trabajador Colombiano.






























jueves, 11 de noviembre de 2010



ACTIVO:
Es el conjunto de bienes tangibles o intangibles que posee una empresa. Se considera activo a aquellos bienes que tienen una alta probabilidad de generar un beneficio económico a futuro y se pueda gozar de los beneficios económicos que el bien otorgue


PASIVO:
El pasivo entonces, es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la empresa debe a terceros,1 como el pago a proveedores, impuestos y salarios a pagar, documentos por pagar




CUENTA:
Es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. Las cuentas suponen la clasificación de todas las transacciones comerciales que tiene una empresa o negocio.






DÉBITO:
se refiere al dinero que ya es de la propiedad del cliente, quien dispone de él en una cuenta bancaria, al contrario del crédito, donde el dinero utilizado es dado.


CRÉDITO:
es un préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera









jueves, 4 de noviembre de 2010

VÍDEO

http://www.youtube.com/watch?v=r6OKCtyREUE&p=D7EF116327DCFD89&playnext=1&index=34


http://www.youtube.com/watch?v=tTDl_dh5mjo

MITO:


  1. Con el primer negocio me enriquezco.

Con gran frecuencia las personas esperan identificar un negocio que en poco tiempo les resuelva sus problemas económicos, y rechazan mientras tanto ideas de negocios porque no muestran todo el potencial que ellos esperaban; la mayoría de las personan con esta idea mueren sin encontrar ese Dorado, y obviamente mueren frustrados.

Como se anotó, el proceso empresarial es un proceso continuado en el cual se establecen permanentemente oportunidades de negocio y por lo cual lo importante es iniciar el camino, aunque de pronto las primeras acciones no sean tan rendidoras económicamente pues éstas tienen la importancia de dar aprendizaje y acceso a negocios cada vez mejores.

Este principio, denominado el principio del corredor, es que maravilla de algunos empresarios maduros, a quienes con gran frecuencia se ven en nuevos negocios, y los novatos le preguntan: ¿Cómo lo hacen? ¿De dónde sacan tantas ideas? La respuesta está en que cada negocio genera múltiples nuevas opciones, y eso le facilita a ese empresario su expansión.

El ser empresario requiere práctica, requiere un inicio y es muy probables que algunos de los intentos no sean exitosos. Muchos empresarios famosos han tenido varios fracasos y de ellos aprendieron nuevas técnicas y procedimientos que luego los hicieron exitosos


EXPLICACIÓN:

En este mito nos muestra como muchas personas creen que al crear una empresa todos sus problemas financieros se van a revolver  & esto es una idea completamente herrada ya que para que una empresa cresca & triunfe tienen que haber ideas innovadoras que aumenten el mercado, que haga mayor el interes de clientes, buscar nuevas opciones & no solo contratar & pagar por ideas ya que la inversion podria perderse, el empresario debe mirar cuales son los intereses de sus  compradores para asi aumentar su posibilidad de triunfar al mercado al cual se le esta apostando e invirtiendo.

Hay que observar los pros & los contras del mercado, mirar la competencia que existe & que cosas diferentes se pueden proponer para que escojan su producto o servicio & no el que la competencia les esta ofreciendo, buscar satisfacer sus necesidades. Asi que debemos dejar de pensar que por el hecho de crear una empresa vamos a triunfar economicamente por que las cosas no son asi.

jueves, 28 de octubre de 2010

CESANTÍAS
Las cesantías son, en Colombia, una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores con el fin de que éstos puedan atender sus necesidades primarias en caso de quedar cesante.
 



Características:
  • Constituyen una forma de ahorro obligatoria.
  • No dependen del tipo de contrato: a término fijo o indefinido, todo trabajador tiene derecho a ellas.
  • Son una forma de seguro de desempleo.
  • Legalmente equivalen a un mes de salario por año laborado.
  • Aplica tanto para empresa pública como privada.
  • Estos recursos también pueden destinarse a financiar vivienda o educación superior.

HONORARIOS: 
Los honorarios son ingresos que están clasificados en la segunda categoría de la Ley de la Renta, y pueden ser recibidos, entre otros, por profesionales, Sociedades de Profesionales y por personas que desarrollan ocupaciones lucrativas






PENSIONES:
Pensión, seguro o subsidio, referido al seguro social o la seguridad social, es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación, establecida por ley en cada país, que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas







JUBILACIÓN:
Jubilación es el nombre que recibe el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, luego de alcanzar una determinada edad máxima legal para trabajar.








SUB-EMPLEO: 
El sub-empleo ocurre cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo no está ocupado plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se capacita y se titula. Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en la calle.